SISTEMA NACIONAL DE DISCAPACIDAD (SND), es el conjunto de orientaciones, normas, actividades, recursos, programas e instituciones..

Permiten la puesta en marcha de los principios generales de la discapacidad contenidos en la Ley 1145 de 2007. Art. 2. Las normas tienen por objeto impulsar la formulación e implementación de la política pública en discapacidad, en forma coordinada con las entidades públicas nacionales, las organizaciones de personas con y en situación de discapacidad y la sociedad civil, con el fin de garantizar sus derechos fundamentales, en el marco de los Derechos Humanos.
La articulación del SND es fundamental y compleja por el gran número de instancias que lo conforman, y la gran diversidad institucional en el orden nacional además de su interacción internacional. Estos factores determinan un sinnúmero de interrelaciones potenciales, así como la formación de un gran número de estados posibles que el sistema puede alcanzar, considerando cada estado como un patrón de interacciones específicas entre sus actores.
El SND está conformado por cuatro niveles:

-
El Ministerio de Salud y Protección Social o el ente que haga sus veces como el organismo rector del SND.
-
El Consejo Nacional de Discapacidad (CND), como organismo consultor, asesor institucional y de verificación, seguimiento y evaluación del Sistema y de la Política Pública Nacional de Discapacidad.
-
Los Comités Departamentales y Distritales de Discapacidad (CDD), como niveles intermedios de concertación, asesoría, consolidación y seguimiento de la Política Pública en Discapacidad.
-
Los Comités Municipales y Locales de Discapacidad (CMD o CLD) como niveles de deliberación, construcción y seguimiento de la política pública de discapacidad.
La instancia de coordinación y concertación inter e intrasectorial de las políticas de la discapacidad emanadas de los CDD y CMD o CLD son los respectivos Consejos Territoriales de Política Social (CTPS), de los cuales debe hacer parte un representante de la población con discapacidad, elegido por cada uno de los respectivos comités territoriales.
Los Grupos Enlace Sectorial son la instancia de enlace entre lo público y las organizaciones no gubernamentales.
CONSEJO NACIONAL DE DISCAPACIDAD - CND
El Consejo Nacional de Discapacidad en el marco de sus funciones emite recomendaciones a ser tenidas en cuenta por el Gobierno Nacional y las Administraciones Departamentales, Distritales y Municipales, encaminadas hacia la garantía de derechos de las personas con discapacidad.
Teniendo en cuenta lo estipulado en la Ley 1145 de 2007, el CND está conformado por: Un delegado del Presidente de la República designado por este para tal efecto y quien lo preside, los Ministros o sus delegados de nivel directivo, el Director del Departamento Nacional de Planeación o su representante de rango directivo, siete (7) representantes de las organizaciones sin ánimo de lucro de personas con discapacidad, un representante de personas jurídicas cuya capacidad de actuación gire en torno a la atención de las personas con discapacidad, un representante de la Federación de Departamentos, un representante de la Federación de Municipios, un representante de las Instituciones Académicas de nivel superior, e invitados especiales.