El presente documento se produce como resultado de la "Consultoría sobre normatividad en materia de inclusión laboral para personas con discapacidad" comisionada por el Programa Pacto de Productividad, iniciativa promovida y financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo BID, la Fundación Corona, la Fundación Saldarriaga Concha, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia APC, el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA y el Ministerio del Trabajo.
Pacto de Productividad busca "generar un modelo de inclusión laboral para articular y fortalecer los servicios de inclusión laboral y capacitación para personas con discapacidad, en alianza con el sector empresarial, contribuyendo así a mejorar las oportunidades de inclusión económica y social.
Los objetivos de la consultoría consistieron en el "diseño de un documento técnico que examine la normatividad vigente en materia de inclusión laboral de personas con discapacidad y genere propuestas para solucionar sus barreras. Incluye el análisis de la situación que se presenta por el Artículo 26 de la Ley 361 de 1997" y en el "diseño de un taller de capacitación dirigido a Inspectores de Trabajo".
En cumplimiento de los objetivos designados, en su primera parte, el presente texto documenta y analiza las percepciones de los sectores sociales que juegan un rol central en el campo de inclusión laboral: las federaciones y redes que representan organizaciones de personas con discapacidad, las instituciones de inclusión laboral, las empresas, los gremios empresariales, cajas de compensación y operadores jurídicos que incluyen asesores/as, jueces y abogados laboralistas. En la segunda parte, el presente texto delimita los principales problemas identificados que impiden el acceso y permanencia en el empleo de las personas con discapacidad en Colombia a la luz del marco normativo existente y realiza recomendaciones.
VER Y DESCARGA DE DOCUMENTO COMPLETO
PRESENTACIÓN RESULTADOS DE LA CONSULTORÍA
Análisis de la normatividad en materia de inclusión laboral de Personas con discapacidad y propuestas de ajuste.