La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) constituye el marco conceptual de la OMS para una nueva comprensión del funcionamiento, la discapacidad y la salud. Forma parte de la Familia de Clasificaciones Internacionales (FCI) junto con la CIE, siendo estas clasificaciones de referencias y las más importantes. Ambas clasificaciones son complementarias en su uso.
- Proporcionar una base científica para la comprensión y el estudio de la salud y los estados relacionados con ella, los resultados y los determinantes.
- Establecer un lenguaje común para describir la salud y los estados relacionados.
- Permitir la comparación de datos.
- Proporcionar un esquema de codificación sistematizado para ser aplicado en los sistemas de información sanitaria.
- Estadística – encuestas y estudios de población o en sistemas de manejo de información.
- Investigación – para medir resultados, calidad de vida o factores ambientales.
- Clínica – en la valoración de necesidades, para homogeneizar tratamientos con condiciones específicas de salud, en la rehabilitación de los pacientes y en la evaluación de resultados.
- Política social – en la planificación de sistemas de seguridad social, sistemas de compensación, y para diseñar e implementar políticas.
- Educación – para diseño del “currículum”, y para aumentar la toma de conciencia de la sociedad y para poner en marcha actividades sociales.